Llama a recuperar el liderazgo transformador ante los desafíos globales de la industria y la sociedad
El pasado 7 de mayo, el Club Financiero Génova acogió una nueva edición de los Almuerzos de la Ingeniería, organizados por la Asociacion y el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, con el patrocinio de Caja de Ingenieros y la Fundación Mutualidad de la Ingeniería. En esta ocasión, la invitada fue Isabel Tocino, exministra de Medio Ambiente y consejera y vicepresidenta del Banco Santander España, quien ofreció una reflexión cercana y cargada de experiencia sobre los desafíos del liderazgo y el papel que están llamados a desempeñar los ingenieros en un entorno de cambio acelerado.
Tocino, con una trayectoria profesional tan diversa como relevante, abrió su intervención con un guiño a su generación: “En mi época hubo que pelear mucho”, recordó, dejando entrever la exigencia de aquellos años y la satisfacción de haber vivido cada etapa con intensidad. “Me siento una privilegiada”, añadió, reconociendo que su carrera le ha permitido aprender, crecer y liderar en distintas áreas. Desde esa experiencia vital, lanzó un mensaje directo: es hora de recuperar lo que llamó “liderazgo ingenioso”, una forma de dirigir con visión, valentía y capacidad de adaptación.
Con un tono ágil y didáctico, repasó los grandes “tsunamis” que, en su opinión, han sacudido el siglo XXI y forzado a empresas y gobiernos a reinventarse una y otra vez. Desde el 11-S en 2001, la crisis financiera de 2008, la Primavera Árabe o el desastre de Fukushima, hasta los hitos más recientes como el Acuerdo de París, el Pacto Verde Europeo, la pandemia del COVID-19 o la guerra en Ucrania. Cada uno, señaló, ha transformado profundamente la economía, la política y el tejido productivo, acelerando cambios como la digitalización y la búsqueda de nuevas fuentes de competitividad.
En este contexto, Tocino alertó sobre los riesgos de un entorno hiper regulado que, aunque necesario, puede lastrar la productividad si no se equilibra con estrategias sólidas. “Hoy más que nunca necesitamos CEOs con superpoderes”, afirmó, defendiendo un liderazgo capaz de navegar en la incertidumbre, tomar decisiones valientes y poner en el centro a las personas.
En su visión, la Inteligencia Artificial generativa es el gran descubrimiento de esta década, una tecnología que aún no ha mostrado todo su potencial y que transformará empresas y sectores. Por eso, subrayó el papel clave de los consejos de administración, la importancia de su independencia y la gestión responsable de la reputación en tiempos de sobreexposición mediática y social.
Isabel Tocino cerró su intervención con una llamada a la acción: “No podemos seguir callados”. Reivindicó la productividad, la educación y el compromiso profesional como claves para afrontar los desafíos que vienen. “Los ingenieros tienen mucho que decir”, concluyó, recordando que al final, por encima de cualquier tecnología o estrategia, el verdadero motor del cambio son siempre las personas.