NOTA DE PRENSA – ALMUERZO DE LA INGENIERÍA 30/06/2025

JUAN MARÍA NIN EN LOS ALMUERZOS DE LA IGENIERÍA

 

La revolución digital y la IA están redefiniendo el orden mundial

El Quincuagésimo Almuerzo de la Ingeniería Industrial, organizado por la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM), cerró la temporada con una intervención de alto nivel a cargo de Juan María Nin, actual presidente del Círculo de Empresarios. El encuentro tuvo lugar en el Club Financiero Génova de Madrid con una nutrida representación del ámbito empresarial e institucional.

Emilio Míguez, presidente de la AIIM, fue el encargado de abrir el acto, reconociendo la importancia de estos espacios de diálogo “para pensar juntos el momento que vive la sociedad, la economía y la ingeniería”.

Con una trayectoria destacada como exvicepresidente y consejero delegado de CaixaBank, consejero delegado del Banco Sabadell y director general del Santander Central Hispano, Juan María Nin ha sido una figura clave en el sector financiero español. Actualmente, además de presidir el Círculo de Empresarios, lidera empresas como ITP Aero, Itínere y Morabanc.

En su intervención, titulada “¿Un nuevo (des)orden mundial?”, Nin ofreció una lúcida y crítica reflexión sobre los grandes ejes de transformación que afectan al equilibrio geopolítico y económico global. Según explicó, estamos ante “la revolución más importante de la historia de la humanidad”, la revolución digital, acelerada por el desarrollo de la inteligencia artificial, que está reconfigurando el capitalismo y las relaciones internacionales.

El problema no es el cambio, sino entender la señal detrás del ruido”, subrayó, en alusión a la necesidad de identificar las verdaderas transformaciones estructurales frente a los fenómenos coyunturales. En su análisis, señaló una crisis de valores en Occidente, especialmente en Europa y EE. UU, marcada por el debilitamiento institucional, la polarización política y la pérdida de referentes educativos y culturales.

En este contexto, advirtió sobre el auge del modelo autoritario chino, un “capitalismo de Estado” que, si bien garantiza seguridad y crecimiento económico, plantea serias amenazas a las libertades individuales. “Es una propuesta tentadora para sociedades que buscan orden, pero extremadamente peligrosa si queremos preservar los principios del sistema occidental”, apuntó.

Respecto a Estados Unidos, habló de un “viraje mercantilista”, con políticas arancelarias y de reindustrialización para corregir desequilibrios como el déficit comercial y la pérdida de soberanía financiera. “El 140 % de la deuda americana está en manos extranjeras, especialmente de China y Japón. Ese es el verdadero riesgo para su autonomía estratégica”, afirmó.

Sobre Europa, fue claro y crítico: “La UE es el proyecto de integración más exitoso de la historia, pero hoy está gripada, paralizada por excesos ideológicos y por una gobernanza que necesita urgentemente ser repensada”. Defendió su europeísmo convencido, aunque subrayó la urgencia de renovar el liderazgo institucional y productivo del continente para que pueda desempeñar un papel central frente al pulso entre Estados Unidos y China.

Con esta cita se cierra el ciclo de Almuerzos de la Ingeniería hasta septiembre, una iniciativa impulsada por el presidente honorífico de la Asociación, Francisco Cal, que edición tras edición se consolida como punto de encuentro entre líderes empresariales, ingenieros e instituciones para debatir los temas que definen el presente y el futuro de la industria, la economía y la sociedad.