NOTA DE PRENSA LIII ALMUERZO DE LA INGENIERÍA

El Almuerzo de la Ingeniería cuenta con el director de la ETSII-UPM para analizar el futuro de la formación industrial

El 5 de noviembre de 2025Sergio Domínguez, director de la ETSII-UPM, fue el invitado del Almuerzo de la Ingeniería, organizado conjuntamente por la AIIM y el COIIM en el Club Financiero Génova.

Domínguez repasó brevemente su trayectoria hasta llegar a la dirección de la Escuela y subrayó que la formación del ingeniero industrial es hoy su principal preocupación, ya que este profesional se enfrenta a situaciones críticas que requieren una sólida base transversal y una elevada capacidad de toma de decisiones.

Explicó que la tradicional correlación entre titulación y profesión regulada —pilar histórico de la ingeniería en España— comenzó a diluirse tras el Plan Bolonia y la aprobación de la Orden CIN, que definió las competencias para ejercer como ingeniero. La proliferación de grados especializados y másteres sin habilitación ha fragmentado la formación, haciendo que la habilitación pierda valoración social y debilitando la fortaleza distintiva de la formación generalista propia de la ingeniería industrial.

Señaló además que el sistema presenta hoy un panorama muy atomizado, con múltiples grados vinculados al ámbito industrial. No obstante, recordó que la demanda futura será enorme, se estima que en cinco años harán falta 2.500.000 profesionales tecnológicos, en un contexto en el que el 80 % de los perfiles que se necesitarán en 2030 aún no existen. Pese a la alta empleabilidad —los ingenieros tardan unos 42 días en encontrar trabajo— alertó de que muchos estudiantes acceden al mercado sin completar el máster habilitante, renunciando así a la cualificación plena.

Por ello, defendió replantear el diseño del máster y revisar la Orden CIN para actualizar los contenidos esenciales. Entre las vías de respuesta destacó la formación permanente, los títulos propios y las microcredenciales, herramientas que permiten a las universidades adaptarse con rapidez a las nuevas necesidades tecnológicas y profesionales.