NOTA DE PRENSA

ÓSCAR GARCÍA SUÁREZ, RECTOR DE LA UPM, PROTAGONISTA DEL ALMUERZO DE LA INGENIERÍA ORGANIZADO POR AIIM y COIIM 

La edición número 51 del Almuerzo de la Ingeniería Industrial se celebró el pasado 29 de septiembre de 2025, con la intervención de Óscar García Suárez, Rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El ciclo tiene lugar en el Club Financiero Génova de Madrid y cuenta con el patrocinio de la Caja de Ingenieros y de la Fundación Mutualidad de la Ingeniería. El formato de estos encuentros se ha consolidado en el calendario profesional de la ingeniería como un espacio de referencia para el debate y la reflexión. En esta edición, ejercieron como anfitriones Emilio Mínguez, presidente de la AIIM, Francisco Cal, presidente de honor del AIIM y Fabián Torres, decano del COIIM, quienes acompañaron al Rector en un encuentro que subrayó la fortaleza de la ingeniería como colectivo.

Ingeniero industrial, doctor y catedrático en la Politécnica, Óscar García Suárez ha ocupado puestos clave como la dirección de la ETSII-UPM y el liderazgo del Máster en Electrónica Industrial. Su trayectoria incluye ocho patentes, más de 200 publicaciones y la dirección de decenas de tesis y trabajos fin de máster. Ha recibido, además, varios premios de docencia e investigación, un reconocimiento a una carrera marcada por la excelencia académica y el compromiso con la innovación.

En su ponencia, titulada UPM–Industria: Lideramos, Innovamos y creamos para diseñar el futuro, presentó la visión estratégica de la universidad como aliada de la industria para afrontar los grandes desafíos globales. Subrayó la importancia de formar talento con competencias globales, no solo técnicas, sino también en sostenibilidad y digitalización, junto con la transferencia tecnológica, el impulso al emprendimiento y la construcción de alianzas sólidas con el tejido productivo.

El rector no eludió las dificultades. Puso de relieve la falta de financiación de la universidad pública y la desigualdad de condiciones frente a la privada, una brecha que limita su capacidad competitiva. También apuntó como un error de la profesión que los ingenieros no sabemos comunicar lo que hacemos”, lo que reduce su visibilidad social.

Con la mirada puesta en la inteligencia artificial y la expansión del conocimiento en red, insistió en que “la universidad del futuro necesita un cambio profundo”. Antes el saber residía en el profesor, recordó, ahora está en todas partes, lo que obliga a transformar el modelo universitario. Y advirtió: “no será fácil”.

El almuerzo concluyó con un mensaje central, las empresas deben ver a la universidad como un espacio de colaboración y talento. “La vida no la dan los manuales, recordó el Rector de la UPM, sino la interacción con un tejido productivo que reconozca a la universidad como socio estratégico.”