La sede del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) acogió el 18 de noviembre la Reunión Anual de la Asociación de Ingenieros Industriales de Madrid (AIIM), un encuentro que reunió a profesionales, empresas colaboradoras, alumnos y colegiados en una cita ya consolidada en el calendario del colectivo.
El acto comenzó con la bienvenida de Emilio Mínguez, presidente de la AIIM, quien agradeció la presencia de todos los asistentes y el apoyo continuo de las entidades que colaboran con la asociación. Su intervención subrayó el valor de este encuentro anual como espacio de reencuentro, cohesión y puesta en común de inquietudes profesionales.
La apertura institucional estuvo a cargo de María Cruz Díaz, presidenta del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), quien pronunció unas palabras cargadas de reconocimiento hacia la profesión. Díaz afirmó que “la ingeniería está al servicio de un mundo mejor” y reivindicó la necesidad de dar mayor visibilidad al trabajo diario de los ingenieros. Subrayó que la profesión exige “rigurosidad, versatilidad y una mirada cosmopolita”, y recordó que los ingenieros deben tener presencia activa en los espacios donde se toman decisiones estratégicas.
La vicepresidenta de la AIIM, Inés Gallego, fue la encargada de presentar tanto la intervención de la presidenta del IIE como la conferencia central de la jornada.
La ponencia principal, impartida por Pilar Martínez, ingeniera consultora, abordó la evolución tecnológica que está dando paso a la era virtual y al desarrollo del gemelo digital. Martínez explicó cómo las réplicas virtuales permiten simular, analizar y optimizar el comportamiento de máquinas, procesos, infraestructuras y sistemas complejos, actualizándose en tiempo real gracias a la inteligencia artificial y a la integración de datos. También presentó aplicaciones emergentes como el gemelo digital humano, impulsado por iniciativas de la NASA y de la Unión Europea, orientado a la medicina de precisión, la formación y la prevención de riesgos.
Tras la conferencia, tuvo lugar la entrega de los Premios AIIM 2025, que reconocen el talento de los participantes en distintas disciplinas creativas. Se concedieron galardones de los concursos que convoca la Asociación, pintura, fotografía, poesía, relato y el libro del Ingeniero ya tradicionales en este certamen que reflejan la diversidad de inquietudes culturales dentro de la profesión.
El decano del COIIM, Fabián Torres, fue el encargado de cerrar el acto. Agradeció la asistencia de todos los presentes y destacó que “seguimos remando juntos”, en referencia al trabajo coordinado entre el COIIM y la AIIM para impulsar la ingeniería industrial y reforzar su papel en la sociedad.
La jornada concluyó con un cóctel que permitió a los asistentes seguir compartiendo impresiones en un ambiente distendido, poniendo el broche final a un encuentro marcado por la cercanía, la reflexión común y el foco en la innovación.

